El paracaÃdas es, como su nombre indica, un artefacto diseñado para frenar las caÃdas mediante la resistencia generada por él mismo al atravesar el aire del cielo, logrando una velocidad de caÃda segura y prácticamente constante. Existe también otro tipo de paracaÃdas destinado a crear una desaceleración al cuerpo al que están sujetos. Se utilizan mayoritariamente en algunas aeronaves que poseen una velocidad de aterrizaje muy elevada, en donde la pista no ofrece la suficiente superficie para que el vehÃculo se detenga de manera convencional. También es utilizado en ciertos artefactos experimentales o en autos de carrera tipo dragsters.
El término «paracaÃdas» está casi siempre asociado a la seguridad aeronáutica y por ende su uso casi exclusivo en la actualidad es para los elementos de supervivencia que desaceleran las posibles caÃdas de personas y objetos desde aviones, globos aerostáticos u otros objetos que se puedan ubicar a cierta altura peligrosa respecto al suelo.
El paracaÃdas redondo es el más conocido (fue el más usado durante el siglo XX) fue inventado en el siglo XIX como método salvavidas para quienes ascendÃan en aerostatos de aire calentado; se trata de un velamen grande con forma de paraguas utilizado para reducir la velocidad de una persona o un objeto que cae por el aire, y que se transporta en los aviones como dispositivo de emergencia, inicialmente se fabricaba con seda. El invento del paracaÃdas suele ser atribuido a los antiguos chinos como una variación de una gran cometa (barrilete o volantÃn o pandorga) capaz de sostener importantes pesos; los paracaÃdas de nylon fueron inventados por los aliados a mediados de la Segunda Guerra Mundial cuando las principales zonas productoras de seda estaban en poder del Japón.
Los paracaÃdas triangulares o en forma de delta se inventaron a mediados de los años 1950 como paracaÃdas direccionables (su evolución dio lugar al aladeltismo), más concretamente los paracaÃdas triangulares o delta se plantearon para intentar un aterrizaje (no un amerizaje) sobre pista de las cápsulas espaciales del programa Gemini estadounidense a mediados de los años 1960. Los actualmente difundidos paracaÃdas rectangulares que poseen bastante direccionabilidad y capacidad de planeo fueron inventados en el contexto de la Guerra FrÃa para permitir operaciones sorpresivas de las fuerzas comando.
Algunos paracaÃdas tienen un pequeño pedazo de tela en el centro que se mantiene cerrado pero que se expande cuando se abre el paracaÃdas, de forma que minimiza el tirón inicial de la desaceleración.
Las cuerdas del paracaÃdas están cosidas a las costuras de los paneles, pasando sobre la parte superior del mismo.. El paracaidista está equipado con un arnés de estructura resistente que pasa sobre los hombros, alrededor del cuerpo y entre las piernas; a su vez, este arnés está unido al paracaÃdas. El paracaÃdas se dobla de forma compacta en una bolsa de tela que a su vez se aloja dentro del contenedor. El paquete está diseñado de forma que se abra rápida y ordenadamente. Las cuerdas son ordenadas y sujetadas mayormente con bandas elásticas. Los sistemas de apertura pueden ser a través de una cuerda de cierre denominada cordón de apertura. El paracaÃdas está equipado con otro de menor tamaño que sale despedido del paquete al tirar del cordón de apertura y que arrastra al paracaÃdas principal; en los sistemas deportivos este va ubicado debajo del contenedor y es lanzado directamente para producir la apertura.
Un paracaidista se lanza o se deja caer desde una aeronave y puede abrir su paracaÃdas tras un intervalo de 3 segundos. Esto permite al paracaidista separarse lo suficientemente lejos como para asegurarse de que el avión no estorbe la apertura del paracaÃdas. En el caso de los paracaÃdas redondos, una vez abierto la persona desciende a una velocidad de unos 5,2 m/s, y llega al suelo con un impulso menor que si hubiera saltado desde una altura de 3 metros.
El diseño de los paracaÃdas ha ido mejorando con el paso del tiempo; existen diseños especiales que controlan la velocidad de descenso, el efecto del viento y mantienen la estabilidad según el peso y la forma del objeto que transportan. Otros paracaÃdas especiales se utilizan para desacelerar naves espaciales, cohetes experimentales, aviones y coches deportivos.
Los paracaÃdas deportivos modernos tienen forma rectangular o elÃptica y constan de dos capas de tela, una superior (extrado) y otra inferior (intrado) unidas por segmentos verticales de tela que separan el ala en celdas. La mayorÃa de los paracaÃdas modernos son de 9 o 7 celdas. Una variedad de alto rendimiento son los llamados cross braced, donde cada celda es subdividida. Por el lado frontal (borde de ataque) existen bocas que permiten al paracaÃdas llenarse de aire y ponerse rÃgidas formando el ala en si. Por su parte posterior (borde de fuga) están cerradas para impedir la salida del aire y mantenerse presurizadas. Son elaborados en varios tipos de tela que pueden ser combinadas. Las más usadas son el tipo F-111 o porosa o tipo ZP o cero porosidad. Los conductores son las cuerdas o lÃneas que el paracaidista sujeta con la mano y jala cambiando el ángulo posterior izquierdo o derecho del paracaÃdas; jalando los dos al mismo tiempo el paracaÃdas frena su velocidad horizontal y vertical por breves momentos antes de entrar en pérdida o "stall". En los paracaÃdas de alto rendimiento el tirar los dos conductores al mismo tiempo cuando el paracaÃdas avanza a máxima velocidad puede producir incluso el ascenso del ala y el paracaidista. Los principios de los paracaÃdas de salto B.A.S.E. y tandem son los mismos pero con las variantes necesarias
El parapente es una variante que a diferencia del paracaÃdas deportivo moderno es más ancho y tiene un perfil mucho más aerodinámico, lo que le permite despegar de una ladera a pie, volar y remontarse en el aire por perÃodos prolongados asà como alcanzar grandes distancias en determinadas condiciones climáticas. Un piloto experto puede desplazarse más de 200 km sin tocar el suelo en pocas horas.
En esta página, puede descargar imágenes PNG gratuitas: Imágenes PNG de paracaÃdas descarga gratuita
En esta galeria "ParacaÃdas" tenemos 21 imágenes PNG gratuitas con fondo transparente.